Videos

lunes, 9 de julio de 2018


Declaración de la independencia

El 9 de Julio se conmemora la Declaración de la Independencia. Declarar significa comunicar, decir en voz alta o escribir, una decisión. Independencia tiene muchos significados. En este caso significa tener un gobierno propio y no depender de las decisiones de otros países.
Después de la Revolución de mayo de 1810, los criollos gobernaron este territorio, que se llamó Provincias Unidas en vez de Virreinato. Pero todavía no habían declarado que eran independientes.
Se había elegido como sede del Congreso, a la ciudad de Tucumán, porque estaba ubicada en el centro del ex virreinato y porque las provincias se negaban a que Buenos Aires fuera otra vez la única protagonista de un hecho que las afectaba a todas. 
El 24 de marzo de 1816 comenzaron las sesiones del Congreso. La primera cuestión que tuvo que tratar el Congreso fue el reemplazo del renunciante director supremo Ignacio Álvarez Thomas. Fue elegido para el cargo el coronel mayor Juan Martín de Pueyrredón. El tema siguiente fue el debate sobre la forma de gobierno. La mayoría de los congresales estaban de acuerdo en establecer una monarquía constitucional, que era la más aceptada en Europa.
En la sesión secreta del 6 de julio de 1816, Belgrano propuso ante los congresales de Tucumán que, en vez de buscar un príncipe europeo o volver a estar bajo la autoridad española, se estableciera una monarquía moderada, encabezada por un príncipe inca. Belgrano recibió el apoyo de San Martín y de Güemes, aunque esta idea no fue aceptada.
El martes 9 de julio de 1816 no llovía como en aquel 25 de mayo de hacía seis años. El día estaba muy soleado y a eso de las dos de la tarde los diputados del Congreso comenzaron a sesionar.
Bajo la presidencia de Narciso Laprida, el secretario Juan José Paso preguntó a los congresales “si querían que las Provincias de la Unión fuesen una nación libre de los reyes de España y su metrópoli”. Todos los diputados aprobaron por aclamación la propuesta. En medio de los gritos de la gente que miraba desde afuera por las ven¬tanas y de algunos colados que habían logrado entrar a la sala, fueron firmando el Acta de Independencia.
Hoy, nos reunimos en la escuela, para recordar que un grupo de personas que representaban a las provincias de nuestro país, se reunieron en la ciudad de Tucumán para declarar la Independencia. No fue fácil, pero el profundo sentimiento de libertad y la fuerza de muchos argentinos, hicieron que este sueño finalmente se hiciera realidad. 
La historia no la hacen solamente los próceres sino también las personas comunes, como cada uno de nosotros, en nuestro trabajo, en la escuela, en la casa, construyendo para uno y para todos, con la idea de que mientras más aprendemos más libres somos y más honramos a nuestros antepasados, cuyos valores están hoy vigentes, en las ideas de independencia y autonomía económica, cultural y social.




sábado, 2 de junio de 2018

Guerra por la independencia

    El proceso

    La “guerra de independencia” deshizo en el sur de América del Sur al Virreinato del Río de la Plata y dio comienzo a un proceso que llevó a la formación de cuatro nuevos Estados nacionales en el que fuera su territorio: los actuales Bolivia, Uruguay, Paraguay y Argentina.

    En nuestro país, el conflicto militar contra los españoles se extendió a lo largo de la década que va entre 1810 y 1820. Se puede separar en dos etapas: la primera hasta 1815, y la segunda, después de 1815. El regreso de Fernando VII al trono de España en 1814, luego de la caída de Napoleón Bonaparte, hizo que enviara diferentes expediciones militares, para reconquistar sus posesiones americanas. De esta manera, se declaró una guerra sin cuartel, lo que condujo a las colonias al camino de la independencia.

    La guerra se inició con las expediciones que la Junta Gubernativa de Buenos Aires de 1810 (Primera Junta) envió al interior y al Alto Perú por un lado, y al Paraguay por otro, para garantizarse obediencia.

   La segunda parte de la década de 1810 está marcada por la campaña que José de San Martín comandó para derrotar a los realistas que ocupaban Chile, culminada victoriosamente en 1818. Al mismo tiempo, el actual norte argentino sufría los embates de los realistas provenientes del Alto Perú, que fueron neutralizados por las milicias y fuerzas irregulares salteñas y jujeñas en la que sería denominada más tarde “guerra gaucha”, al mando del Gral. Martín Miguel de Güemes.

      Principales batallas

   Aunque se trabaron casi ciento cincuenta enfrentamientos en los diferentes frentes, entre pequeñísimos combates y encuentros más grandes, las batallas importantes de la guerra fueron pocas:

    * Suipacha pasó a la historia por ser la primera victoria patriota en 1810

    * Huaqui en 1811

    * Tucumán en 1812 y Salta en 1813 fueron fundamentales –especialmente la primera– para detener el avance de los contrarrevolucionarios luego del fracaso de la primera ofensiva al Alto Perú

    * San Lorenzo, en 1813, fue el único combate de San Martín en el nuestro país, y permitió establecer los límites definitivos de nuestra Nación en su aspecto fluvial

    * Ayohúma en 1813 y Sipe-Sipe en 1815 fueron “desastres” que destruyeron cada uno de los avances de la revolución rioplatense a la antedicha región

    * el combate naval del Buceo, en 1814, otorgó a los revolucionarios el domino del Río de la Plata

    Chacabuco en 1817 y Maipú en 1818 fueron las decisivas victorias de San Martín en Chile, las que comenzaron a definir el conflicto.

    Lo importante

    La guerra de independencia ha sido fundamental en la creación de una identidad argentina y es uno de los momentos del pasado de la actual República, del cual más figuras se han tomado para la construcción de un panteón de héroes nacionales: San Martín, Belgrano y Güemes, entre muchos otros.