Videos

sábado, 4 de julio de 2015

Cambios y continuidades en la historia argentina:
Períodos del neoliberalismo y de la post-convertibilidad



Período Neoliberal
Período Post-convertibilidad
Impactos en el mercado del trabajo

Los cambios radicales en las políticas económicas e institucionales impactaron en el mundo del trabajo. Políticas agresivas de corte neoliberal que generaron altos índices de desempleo.
El mercado del trabajo experimentó una serie de avances en este período, por el crecimiento económico sostenido. Se registró una recuperación en lo que hace a la calidad de los puestos de trabajo y a la redistribución progresiva del ingreso.
Desempleo
Aumento paulatino generado por el proceso de privatización, la disminución del puestos de trabajo relacionados al proceso de reorganización productiva, y achicamiento de la demanda laboral, relacionado con las dificultades de las PYMES para operar en un mercado de bienes y productos, teniendo por competidores a las grandes empresas
La tasa de desocupación se redujo hacia fines de 2006. El crecimiento del empleo también fue acompañado por una significativa disminución de la subocupación horaria como contrapartida del aumento de las ocupaciones plenas.
Oferta laboral
Ritmo acelerado en la incorporación de mujeres y jóvenes  a la fuerza del trabajo, vinculado al aumento del desempleo en varones jefes de familia
Si bien, bajaron los índices de desocupación, ésta sigue afectando a mujeres y a los jóvenes.
Trabajo asalariado
Desprotegido. Aumento sistemático de trabajadores sin beneficios laborales (contribución al seguro social, seguro médico, etc.). Si bien afectó principalmente a los pequeños establecimientos, también alcanzó a los asalariados de los establecimientos de mayor tamaño.
Incremento en la proporción de trabajadores registrados (cubiertos por la legislación en materia de ingresos y en muchos casos, por la negociación colectiva).
Sector informal
Desde 1980 a 1991, sirvió de  “refugio” para los trabajadores despedidos del sector formal, producto de las políticas de ajuste estructural y desregulación, y liberalización de la economía. Luego de 1991, el sector informal perdió capacidad para absorber trabajadores desocupados, porque no se podía competir con un mercado inundado por productos  importados y por la caída de la capacidad de compra de los sectores bajos.
Si bien los indicadores socio-laborales experimentan una mejora durante la fase post crisis, persiste la participación del sector informal vinculado al segmento extralegal y marginal de los empleos, con remuneraciones más bajas respecto a la media del mercado. El sector informal continuó perdiendo relevancia económica casi sistemáticamente.
Vulnerabilidad
Aumento del índice de vulnerabilidad en el mercado de trabajo, por la concentración de la riqueza en pocas manos, aumento de la desocupación, aumento del trabajo asalariado desprotegido
Disminución del índice de vulnerabilidad. La recuperación económica permitió la detención del aumento del desempleo, el cual contribuyó la implementación masiva del Programa Jefes y Jefas de Hogar Desocupados
Evolución de la pobreza
El deterioro de las condiciones del mercado de trabajo generó un incremento en la segmentación social y en un crecimiento sostenido en la desigualdad social y en los nivel de pobreza
A fines de 2002, se consolidan el crecimiento del empleo y la consecuente reducción del desempleo. Por lo tanto, la pobreza comenzó a reducirse y mejoró la distribución del ingreso como consecuencia de la recuperación del mercado de trabajo y de las políticas de ingresos llevadas a cabo en este período.
Distribución del ingreso
Notoria inequidad de ingresos, causada por la variación de los ingresos mensuales de los ocupados (mayor remuneración a los trabajadores con alta calificación), el nivel de actividad de los miembros
En la primera etapa, la desigualdad en los niveles de ingreso empeoró principalmente como consecuencia del aumento del desempleo. A partir de 2003, la distribución comenzó a mejorar, ya que aumentaron las remuneraciones entre  los trabajadores con nivel educativo bajo, por dos factores: el tipo de mano de obra que demanda la recuperación industrial y de la construcción, implicó una mayor demanda relativa de obreros calificados; las políticas estatales implementadas a favor de los trabajadores. Se implementó el PJJHD, aumento de haberes jubilatorios y la asignación universal por hijo.
Nivel educativo de los trabajadores
Recibían mayor remuneración los trabajadores con mayor nivel educativo
Las remuneraciones crecieron más entre  los trabajadores con nivel educativo bajo.
Inversiones
Luego de 1991, la economía no sólo tuvo tasas de inflación despreciables sino un alto crecimiento, sostenido en gran medida por el influjo de capitales extranjeros dirigidos a las empresas privatizadas y de inversiones a corto plazo.
En 1995, se produce una masiva fuga de capitales externos a consecuencia de la suba de intereses en los Estados Unidos y de la crisis de 1994 en México
La reducción de las tasas de interés internacionales, que implicó menos tasas en el mercado local, resultó un estímulo para la inversión que a partir de 2003 comenzó a recuperar su participación en el producto. El contexto externo siguió acompañando el crecimiento (hasta la crisis de 2010 en Estados Unidos), gracias a la favorable evolución de los precios internacionales de los precios primarios que exporta nuestro país. Boom de las economías asiáticas.
Crisis internacional
1994. Crisis del Tequila. Crisis iniciada en México. Impactó en Argentina, donde cayó el precio de las acciones y hubo fuertes fugas de divisas.
2010. Crisis internacional con epicentro en Estados Unidos. Impactó en la economía local a través de la disminución de la demanda de exportaciones y la consecuente reducción de los precios de los bienes de exportación, la reducción de los flujos de capitales extranjeros y la dificultad de acceder al crédito. La crisis afectó negativamente el nivel de actividad, como la construcción y la industria.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario